Fuentes de la Historia

 Fuentes de la Historia

Son el conjunto de creaciones humanas que permiten aporta algún tipo de conocimiento sobre el pasado (objetos, escritos, imágenes, canciones, discurso, etcétera).


Tipos de fuentes históricas

Los tipos de fuentes históricas son:

1) Según su procedencia, se dividen en: a) Primarias, las cuales proporcionan información de primera
                                                                     mano ⇾ Periódicos, discursos, cartas, pinturas, esculturas,
                                                                                    monedas.
                                                                 b) Secundarias, las cuales proporcionan interpretaciones de la 
                                                                      historia ⇾ Libros especializados o revistas de opinión.
                                                                 c) Disciplinares, las cuales proveen las ciencias auxiliares al
                                                                     conocimiento histórico ⇾ Antropología, arqueología, dere-
                                                                                                                cho, ciencia política, arquitectura,
                                                                                                                economía.

2) Según su forma, se dividen en: a) Escritas ➡ Documentos, diarios, memorias, correspondencia, 
                                                                              obras literarias o científicas.
                                                       b) Iconográficas ➡ Pinturas, esculturas, fotografías, cine.
                                                       c) Orales ➡ Fotografías, grabaciones.
                                                       d)Materiales ➡ Objetos de la vida cotidiana, paisajes geográficos.

Ciencias auxiliares de la Historia

1) Arqueología                 6) Numismática                   11) Estratigrafía                16) Papirología
2) Diplomática                 7) Paleografía                      12) Etnografía
3) Epigrafía                      8) Sigilografía                      13) Filología
4) Genealogía                  9) Astronomía                     14) Iconografía
5) Heráldica                     10) Ecología                        15) Onomástica

* Geografía; Sociología; Economía; Lingüística; Geología; Biología; Lógica; Matemáticas; Física; Química; Psicología; Demografía.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

BLOQUE II: EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS

ETAPAS LÍTICA Y PROTONEOLÍTICA

REGIÓN CIRCUNCARIBE